Córdoba mira con esperanza la entrega de fondos a cooperativas
En un contexto de expectativas renovadas, el recientemente creado Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba ha comenzado a mostrar signos de su compromiso con el sector cooperativo. En una visita a la Cooperativa Obrera de Transporte Automotor La Calera, el ministro Gustavo Brandán encabezó la entrega de un crédito gestionado por Bancor, destinado a […]
En un contexto de expectativas renovadas, el recientemente creado Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba ha comenzado a mostrar signos de su compromiso con el sector cooperativo. En una visita a la Cooperativa Obrera de Transporte Automotor La Calera, el ministro Gustavo Brandán encabezó la entrega de un crédito gestionado por Bancor, destinado a la adquisición de nuevas unidades de transporte. Este movimiento marca un hito importante en la promoción del cooperativismo en la provincia.
Entrevista a Silvia Peñaloza en Contacto Global, con Juan Yacobs
Silvia Peñalosa, presidenta del Instituto para el Financiamiento de las Cooperativas de Trabajo (IFICOTRA), dialogó sobre la relevancia de este apoyo económico y las expectativas que genera entre las cooperativas. “Estamos mirando con mucha expectativa la puesta en marcha de este ministerio, que se suma al Gabinete Provincial y anuncia líneas de gestión para que las cooperativas, que hemos pasado un año muy difícil, puedan acceder a créditos y apoyos económicos”, señaló Peñalosa.
Un nuevo espacio para el cooperativismo
La creación del primer Ministerio de Cooperativas y Mutuales del país ha generado una renovada esperanza en el sector. Históricamente relegadas a una subsecretaría, las cooperativas ahora ocupan un lugar central en la agenda provincial. Este cambio, según Peñalosa, “viene a colocar a las cooperativas en otro lugar, un lugar inesperado”. Para muchas, representa el reconocimiento de su papel como pilares de la economía social y solidaria.
Sin embargo, el desafío sigue siendo enorme. “Es importante que las cooperativas de trabajo pongan en la agenda política sus necesidades. No podemos esperar que desde arriba entiendan plenamente lo que significa ser parte de una cooperativa; somos nosotros quienes debemos marcar la diferencia”, afirmó Peñalosa.
El reto de la inclusión
Una de las preocupaciones expresadas por Peñalosa es cómo garantizar que los fondos lleguen a todas las cooperativas, especialmente a las más pequeñas o en situación de vulnerabilidad. “El mundo del cooperativismo es muy amplio. Existen grandes cooperativas con estructuras sólidas y pequeñas cooperativas que luchan día a día por sobrevivir”. Por ello, destaca la importancia del acompañamiento estatal y de las federaciones para nivelar las oportunidades.
Desde IFICOTRA, se trabaja para ayudar a las cooperativas a superar las barreras burocráticas que muchas veces dificultan el acceso a los programas de financiamiento. “Es crucial acompañar a las cooperativas en estos procesos, asegurándonos de que todas tengan las mismas oportunidades de acceder a los recursos”, sostuvo.
La solidaridad como base del cooperativismo
Un ejemplo destacado es la Cooperativa La Calera, que pese a su tamaño y estructura, comparte un “ADN de solidaridad” con otras cooperativas más pequeñas. Esta solidaridad es fundamental para el desarrollo de todas las entidades del sector. Peñalosa también enfatizó la importancia de las federaciones como espacios de integración y defensa gremial, permitiendo que las cooperativas tengan una voz más fuerte y representativa ante el Estado y otros actores.
Con una mirada puesta en el futuro, el nuevo ministerio tiene la tarea de consolidar estas iniciativas, promoviendo la inclusión y fortaleciendo al sector cooperativo como un actor clave de la economía social. Mientras tanto, las cooperativas esperan que estos primeros pasos se traduzcan en un impacto real que les permita seguir construyendo solidaridad y desarrollo.
Servicio de Comunicación Desde Huerta Grande Argentina 1050 Cooperativa Llamcay Ltda.
Enviá tu comentario