Información General

Una mano tendida desde el corazón: solidaridad para los pueblos originarios del norte argentino

Entrevista radial a Silvina Rodriguez de la Asociación Civil Desde El Corazón. En medio de un panorama donde muchas veces las noticias pasan de largo, hay historias que merecen ser contadas. Una de ellas es la que protagoniza la Asociación Civil Desde el Corazón, con sede en Villa Giardino, que lleva años trabajando en territorios […]

fecha 7 de Mayo, 2025

Entrevista radial a Silvina Rodriguez de la Asociación Civil Desde El Corazón.

En medio de un panorama donde muchas veces las noticias pasan de largo, hay historias que merecen ser contadas. Una de ellas es la que protagoniza la Asociación Civil Desde el Corazón, con sede en Villa Giardino, que lleva años trabajando en territorios vulnerables del país, articulando salud, educación y cultura desde la voluntad y el compromiso solidario.

“Somos una ONG sin fines de lucro. Todas las personas que interactúan son voluntarios, que desde sus oficios, profesiones o talentos realizan distintas actividades que llevamos adelante dentro del territorio argentino”, explicó Silvina Rodríguez, una de sus integrantes, en diálogo con Radio Panamericana.

La organización prepara una nueva misión solidaria al norte de Salta, específicamente a Santa Victoria Este, una zona afectada por las recurrentes inundaciones provocadas por el desborde del río Pilcomayo. “Vamos a viajar hacia allá para llevar asistencia médica y alimentos no perecederos”, contó Rodríguez.

La situación es crítica: “Las condiciones de ellos son precarias. La mayoría de las viviendas están realizadas con lonas y palos. No he visto una vivienda de cemento, salvo la escuelita”, describió, al tiempo que recordó que esta emergencia coincidió con la catástrofe en Bahía Blanca, pero con una diferencia notable: “Bahía Blanca recibió una repercusión nacional con mucha colaboración. En cambio, Chorotes quedó con la misma situación en el norte y muy poca ayuda”.

La campaña actual apunta a los pueblos originarios chorotes, que comparten frontera entre Argentina y Bolivia, y sufren el abandono mediático y estatal. “Considero que es un poco por la falta de visibilización de los pueblos originarios, que no tiene mucha trascendencia hoy. Calculo que también porque no genera rating o marketing a los medios”, reflexionó con crudeza.

Para sostener esta labor, la ONG organiza actividades culturales con fines benéficos. Este domingo 11 de mayo, desde las 16 horas, realizarán un té musical en el polifuncional de Huerta Grande (San Martín 1075). El valor de la entrada será de $2.000 e incluirá “una infusión, una torta y un cartón para jugar”, además de música en vivo de Yesi Díaz, sorteos y premios.

“Es una manera indirecta también de colaborarnos y a la vez de disfrutar del momento. No pedimos nada gratuito, simplemente que tratamos de hacer una devolución a través de buenos momentos, buenos gestos, buenas acciones”, expresó Silvina con emoción.

Lejos de los grandes titulares, la solidaridad se construye con pequeños gestos. Y a veces, como propone esta asociación, basta con una taza de té, una canción y un poco de empatía para cambiar realidades.

Servicio de Comunicación Desde Huerta Grande Argentina 1050 Cooperativa Llamcay Ltda.

Últimas noticias

Todavía está caliente
Información General14/5/2025

Todavía está caliente

Martes 13 de mayo, 21 hs.otro gato montés, una hembra, 400 metros al norte del peaje de Bialet Masse, por la autovía de Punilla. Ecosistema natural, EFECTO BORDE con una nueva ruta, matanza...

Noticias de Argentina
otros medios

La candidatura de Evo Morales tensiona Bolivia
Información General8:21 am

La candidatura de Evo Morales tensiona Bolivia

por Redacción Rosario
Información General8:12 am

Cuna del porno y la pacatería

por Redacción Rosario
Información General7:48 am

Mauricio Macri denuncia “fraude digital” de la Libertad Avanza

por Redacción Rosario
Información General17/5/2025

Temporal e inundaciones en la pampa húmeda

por Redacción Rosario