Preocupación en La Falda ante el posible cierre del hospital municipal: «No podemos dejar a nuestros vecinos sin atención»
La comunidad de La Falda y localidades vecinas se encuentran en alerta ante los crecientes rumores de que el hospital local podría transformarse en un dispensario municipal, lo que implicaría una importante reducción en los servicios de salud disponibles. Juan Manuel Vergara, licenciado en Gestión de Políticas Públicas, manifestó su preocupación al aire de Radio […]
La comunidad de La Falda y localidades vecinas se encuentran en alerta ante los crecientes rumores de que el hospital local podría transformarse en un dispensario municipal, lo que implicaría una importante reducción en los servicios de salud disponibles.
Juan Manuel Vergara, licenciado en Gestión de Políticas Públicas, manifestó su preocupación al aire de Radio Panamericana: “Estamos poco o bastante preocupados por la posibilidad de que el hospital de La Falda pase a ser dispensario municipal, con lo que eso implica”. Según detalló, esta medida afectaría prestaciones fundamentales como partos, estudios de rayos X, análisis de laboratorio y otras especialidades médicas.
El argumento que sostiene esta posible reestructuración es, una vez más, la falta de presupuesto. “Lamentablemente, el argumento es que no hay plata, el mismo que utiliza el presidente Milei, y que también repite el Ejecutivo local encabezado por Javier Dieminger”, criticó Vergara.
Desde su espacio de militancia en el Centro Cultural y de Estudios David Corradi, Vergara explicó que se está trabajando en conjunto con concejales, organismos de derechos humanos y actores sociales para visibilizar el tema y proponer soluciones. “No se trata de discutir si lo público es mejor que lo privado, sino de encontrar una salida colectiva. Estamos pensando opciones como un sistema integrado de salud o incluso una cooperativa para gestionar el hospital”, agregó.
La posible reducción del hospital afecta no solo a La Falda, sino a todo un corredor de localidades –Villa Giardino, Valle Hermoso, Huerta Grande– que depende de este centro de salud. “Es un conglomerado urbano de 60.000 habitantes que se duplica en temporada. Reducir el hospital a un dispensario municipal es un riesgo para los vecinos y para los turistas que nos visitan”, advirtió.
Vergara también denunció demoras en los pagos al personal contratado del hospital y la falta de respuestas del Ejecutivo municipal ante las consultas del Concejo Deliberante. “No salimos a tirar piedras. Salimos a alertar y a proponer. La salud debe ser prioridad, no una variable de ajuste”.
En un contexto de ajuste nacional y creciente desprotección social, la comunidad teme que esta decisión profundice aún más la vulnerabilidad de los sectores más necesitados. “Nuestros jubilados ya perdieron el poder adquisitivo, les sacaron los remedios. Ahora les sacamos los análisis también. ¿Qué les queda?”, cuestionó.
El llamado de Vergara concluyó con una apelación a la organización ciudadana: “Esto se puede resolver si logramos un mayor grado de organización con todos los actores involucrados. Hay que anticiparse y preguntarse qué tipo de salud queremos para nuestra región”.
Servicio de Comunicación Desde Huerta Grande Argentina 1050 Cooperativa Llamcay Ltda.
Enviá tu comentario